Recopilación de curadurías realizadas por Irving Domínguez. En su mayoría se trata de muestras de arte mexicano contemporáneo y algunos proyectos desarrollados con artistas internacionales.
Aquí también se encontrarán vínculos a conferencias en línea, así como participaciones en mesas redondas. Hay también una selección de textos de presentación de muestras, cuya primera forma de circulación fueron cual textos de sala. También se incluyen ensayos críticos de arte, algunos previamente publicados y otros inéditos.
Sobre el autor:
Irving Domínguez (Ciudad de México, 1976)
Es curador, crítico de arte y colaborador de programas educativos en arte. En 2020 cumplió quince años de trayectoria curatorial. Sus estudios los realizó en el Centro de la Imagen (Secretaría de Cultura), en Teratoma, A. C., y en la Colección/Fundación JUMEX. Realizó estudios teóricos e históricos sobre fotografía en el Centro de la Imagen y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Desde el 2005 ha curado muestras de arte contemporáneo mexicano para las siguientes
instituciones:
- Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca
- Museo de la Ciudad y Galería Libertad (Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro)
- Casa del Lago y el Museo Universitario del Chopo (UNAM)
- Centro Cultural Clavijero (Secretaría de Cultura del Estado Michoacán)
- Centro Cultural Tijuana (Secretaría de Cultura)
- Casa de la 1ª Imprenta de América (UAM)
- Ex Teresa Arte Actual, la Galería José María Velasco y la ENPEG “La Esmeralda” (INBA), entre otras.
Ha curado muestras para la Galería Unión (2021) y Art Space México (2019).
Ha curado muestras individuales de los siguientes artistas: Alberto Ibañez Cerda (2021), Daniela Edburg (2018), Jesús Jiménez (2017), Cecilia Hurtado (2016) y Wojtek Ulrich (2013), entre otros.
Ha desarrollado proyectos curatoriales con Amanda de la Garza, Víctor Palacios, Berta Kolteniuk y Annick Donkers.
Es coautor del libro Alberto Flores Varela. Esplendor del retrato en estudio (CONARTE, 2014).
Textos críticos recientes se han incluidos en los libros:
- Ludens. Obra 2005 – 2019 (Textofilia, 2019)
- The Void. Wolfgang H. Scholz. Photography, Film, Performance & Installation (Turner, 2019)
- La huella irracional (FONCA, 2019).
Ha colaborado en revistas y publicaciones especializadas desde 1999. Recientemente ha contribuido con las portales especializados Artishock, Terremoto y Código. Ha publicado ensayos críticos en catálogos de exhibición, así como en memorias de festivales de fotografía y diversos encuentros académicos.
Ha colaborado en programas educativos de arte en el Centro ADM de la Ciudad de México desde el 2011. Ha participado en programas de arte no escolarizados a través de las siguientes iniciativas:
- Gimnasio de Arte y Cultura y Local 21. Espacios Alternativos de Arte, A. C., en la Ciudad de México
- Relaciones Inesperadas, Baja California
- Aula del Centro, Querétaro
- Taller Multinacional, en línea
En el año 2013 obtuvo un estímulo del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) para la realización, durante el 2014, del programa educativo Tres ejes para la comprensión del arte (en colaboración con César Holm) en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario.
Tutorías:
- Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, emisión 2017, categoría: Artes Visuales
- Programa de Fotografía Contemporánea (PFC) Hidalgo 2014.
- Segunda emisión de Zona_seis (2015 – 2016), programa de residencias para artistas jóvenes con el auspicio de la galería Luis Adelantado México.
Fue tallerista del Programa de Fotografía Contemporánea del 2011 al 2018. Del 2012 al 2019 fue parte del cuerpo de colaboradores del programa internacional SOMA Summer.