UsuarioObsolescente

Sobre los artificios para la disuasión

En una entrevista realizada por Benjamin H. D. Buchloch a Gabriel Orozco (1998), mientras discutían sobre el significado de lo político en la producción del artista, éste declara su escepticismo hacia el “modelo de la especificidad de sitio. Es problemático. Trabajar para el contexto puede ser muy demagógico.”*

Si bien Orozco reflexiona sobre su condición de extranjería al incorporar elementos materiales sumamente habituales para los habitantes del país donde realizó ciertas piezas, los cuales adquieren una significación distinta al ser traducidos por su proceso, la afirmación resulta interesante porque motiva ciertas preguntas acerca de la instalación y la obra para sitio específico que sigue realizándose en el contexto de museos, galerías y otros espacios institucionales asignados para la promoción del arte contemporáneo.

Para comenzar, ¿qué tan pertinente es tratar a un espacio arquitectónico sujeto a las reglas del cubo blanco como “sitio específico”? ¿Es verdad, entonces, que el cubo blanco es un espacio que aniquila toda posibilidad de establecer vínculos con el contexto inmediato? ¿Qué tal si la arquitectura que contiene al espacio de exhibición, entendida como uno más de los escenarios urbanos donde se establecen relaciones jerarquizadas, en constante negociación o francamente opuestas, es el tópico sobre el que se desea reflexionar a través de la representación artística?

En su segunda exhibición conjunta los integrantes del Taller de los miércoles han decidido jugar con la instalación y la intervención como recursos emanados de sus discusiones acerca de la pintura cual vehículo de lecturas críticas. Así, las obras desplegadas por cada autor en la galería de La Esmeralda – ENPEG permitirán verificar como han ejercitado sus posicionamientos ideológicos a través de materiales recuperados, piezas originales y alusiones a la historia de la arquitectura, la historia del arte, así como al muy convulso pasado reciente de nuestro país.

* “Benjamin H. D. Buchloch entrevista a Gabriel Orozco en Nueva York” en Textos sobre la obra de Gabriel Orozco, Turner – CONACULTA, México, 2005.

Irving Domínguez, curador de la muestra.

Artificios de disuasión es la segunda de un ciclo de muestras planteadas por el Taller de los miércoles, conformado por Cecilia Barreto, Francisco Muñoz, Hugo Robledo, Juan José Soto y Allan Villavicencio.

Se presentó del 16 de abril al 14 de mayo en la galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado – “La Esmeralda” (INBA), Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.

Registro de montaje: Taller de los miércoles.

Agradecimientos: Luis Mario Vivanco, Coordinación Nacional de Teatro – INBA

GASTV

Rafael Izquierdo.

Reseñas y entrevista:

Sandra Sánchez

Entrevista de Natalia Lara


Barreto 1
Cecilia Barreto. La potencia de la derrota. Pintura en aerosol, fotografías intervenidas con cloro, acrílico y pintura en aerosol, tela quemada, vinil autoadherible.
Barreto
Cecilia Barreto. La potencia de la derrota. Pintura en aerosol, fotografías intervenidas con cloro, acrílico y pintura en aerosol, tela quemada, vinil autoadherible.
Muñoz-
Francisco Muñoz. No hay señal de vida en éstas esquinas de piedras mutiladas. Instalación: cimbra, concreto vaciado, cemento, clavos, cartón impermeabilizado.
FM2
Francisco Muñoz. No hay señal de vida en éstas esquinas de piedras mutiladas. Instalación: cimbra, concreto vaciado, cemento, clavos, cartón impermeabilizado
mutiladas-3.jpg
Francisco Muñoz. No hay señal de vida en éstas esquinas de piedras mutiladas. Instalación: cimbra, concreto vaciado, cemento, clavos, cartón impermeabilizado
Robledo
Hugo Robledo. Licencia de demolición. Instalación: acrílico sobre tela + escultura a partir de materiales recuperados, pintura vinílica.
Soto3
Juan José Soto. De la serie Estado de Naturaleza (Hobbes). Instalación: escultura en materiales industriales, reproducción en acetato, proyector de acetatos.
Soto2
Juan José Soto. De la serie Estado de Naturaleza (Hobbes). Instalación: escultura en materiales industriales, reproducción en acetato, proyector de acetatos.
Villavicencio.
Allan Villavicencio. Aquellos de los que no hablamos. Intervención a sitio específico: acrílico sobre tela + lamparás LED de color, materiales recuperados y elementos de escenografía, malla de gallinero y otros elementos acumulados.

Artificios de disuasion institucional

Deja un comentario