Imagen y Pandemia. Seis miradas
Con enorme gusto les comparto el registro de mi intervención en el ciclo de ponencias Imagen y Pandemia. Seis miradas, fruto de una colaboración entre el Centro de la Imagen (Secretaría de Cultura) y 17. Instituto de estudios críticos. En el ciclo se establecieron los vinculos entre lo visual y la reflexión entorno a las […]
Daniel Chauche

En el 2009 el Festival Foto>30 me invitó a impartir un taller teórico acerca del tema de ese año: Paisaje. Hice muy buenas migas con mis alumnos. Después de nuestras sesiones matutinas, paseábamos todo el día por la Ciudad de Guatemala y me llevaron a los lugares que consideraban importantes que conociera: la plaza comercial […]
Curadurías 2017

XVII Bienal de Fotografía, Anacronismo de las imágenes: Documentos y recuperaciones. Irving Domínguez y Amanda de la Garza, curadores. Centro de la Imagen – Secretaría de Cultura, Ciudad de México, 2016 – 2017. Catálogo en línea. Editado por el Centro de la Imagen – Secretaría de Cultura, 2016. Útiles para el desmantelamiento de la visión. […]
Sobre la XVII Bienal de Fotografía

¿Por qué decidimos Amanda de la Garza y quien escribe estas líneas incorporar obra no fotográfica a esta edición de la Bienal? Porque su convocatoria planteó la posibilidad de establecer vínculos entre distintas modalidades de la representación artística tomando por base conceptual a la imagen fotográfica pero sin limitarse al dispositivo fotográfico: “La evolución tecnológica […]
Textos en línea del 2014

Dejo las ligas a dos textos escritos y publicados durante el 2014. Aunque parezca menor la proporción respecto al año pasado, otros textos realizados durante el 2014, y el 2013, fueron publicados en libros de los cuales daré cuenta en nuevas entradas: Texto sobre la Residencia IDARTES – Taller Multinacional de Santiago Calderón y su […]
Ablandando el archivo: reflexiones a partir de la obra de Carla Herrera-Prats

Ablandando el archivo: Fotografía, documentos históricos y sistemas de clasificación en la obra de Carla Herrera-Prats Publicado en El tiempo expandido (dossier Trasatlántica), Sergio Mah (editor), La Fábrica, Madrid, 2010, pp. 267 – 276. Originalmente presentado como ponencia en el 1er Encuentro de críticos e investigadores de fotografía – Trasatlántica, organizado por el Festival Photoespaña, […]
Individual expandido. Representaciones artísticas de la familia, 2010, Guatemala

Texto curatorial (…) Mas qué una sociedad en miniatura, la familia puede ser concebida como un individuo expandido. Sergio Reuben Soto Esta exhibición ofrece una selección puntual de proyectos realizados en México, Brasil y Argentina en los últimos 12 años, cada uno abordando las implicaciones de volver pública la vida en familia de cada uno de […]
Errantes. Historias de la migración en Latinoamérica

Este septiembre del 2014, para el número 27 de la revista Variopinto, Annick Donkers y un servidor editamos un dossier fotográfico con obra de Leslie Searles (Perú), Fabio Cuttica (Italia), Walterio Iraheta (El Salvador), Daniela Garza Maldonado, Mauricio Palos, Luis Alberto Morales y Francisco Mata Rosas, todos ellos autores mexicanos. Aquí el texto de presentación: http://www.revistavariopinto.com/nota.php?id=535#.VAS7JsV5Pnj […]
Es.Ka.Ke Ambulante en el Metro, 2012 – 2014

Durante los años 2012 y 2013 colaboré en las 4 ediciones del Es.Ka.Ke Ambulante. Laboratorio artístico-visual sin intermediarios, que se llevaron a cabo en tres estaciones del Sistema de Transporte Colectivo – Metro: Pino Suárez (líneas 1 y 2), Copilco (línea 3) y San Lázaro (Línea 1 y B). El proyecto fue coordinado por R. A. […]
Museografía Ineluctable Modalidad de lo Visible 2

Registro de la museografía de Ineluctable Modalidad de lo Visible de Wojtek Ulrich (Polonia – USA) en Ex Teresa Arte Actual. Cortesía de Gerardo Sánchez – Centro de Documentación, ETAA, INBA: Explotación – Sweatshop, 2012 – 2013. Instalación: 250 playeras serigrafiadas y maquiladas en talleres clandestinos de la India por trabajadores infantiles, impresión digital a muro, […]