Fabulas sin moraleja: El desbordamiento de la corrupción en México

En México la corrupción se ha normalizado. Todos los días periodistas y agencias informativas destapan un nuevo caso. Sus protagonistas pertenecen a las realidades excepcionales de nuestra vida social: familiares de élites políticas; integrantes de las élites empresariales; miembros de cuerpos administrativos, especializados en la gestión de recursos billonarios en obras públicas, quienes las realizan […]
Imagen y Pandemia. Seis miradas
Con enorme gusto les comparto el registro de mi intervención en el ciclo de ponencias Imagen y Pandemia. Seis miradas, fruto de una colaboración entre el Centro de la Imagen (Secretaría de Cultura) y 17. Instituto de estudios críticos. En el ciclo se establecieron los vinculos entre lo visual y la reflexión entorno a las […]
Fabulas sin moraleja: El desbordamiento de la corrupción en México

En México la corrupción se ha normalizado. Todos los días periodistas y agencias informativas destapan un nuevo caso. Sus protagonistas pertenecen a las realidades excepcionales de nuestra vida social: familiares de élites políticas; integrantes de las élites empresariales; miembros de cuerpos administrativos, especializados en la gestión de recursos billonarios en obras públicas, quienes las realizan […]
Curadurías 2017

XVII Bienal de Fotografía, Anacronismo de las imágenes: Documentos y recuperaciones. Irving Domínguez y Amanda de la Garza, curadores. Centro de la Imagen – Secretaría de Cultura, Ciudad de México, 2016 – 2017. Catálogo en línea. Editado por el Centro de la Imagen – Secretaría de Cultura, 2016. Útiles para el desmantelamiento de la visión. […]
Memoria devastada

En la siguiente liga pueden revisar la documentación de salas, así como el texto curatorial correspondiente a la muestra Memoria devastada de las artistas Cecilia Hurtado y Miriam Salado. Se presentó durante los meses de marzo a abril del 2017 en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Berta Kolteniuk […]
Propuestas para desbastar un paisaje

Propuestas para desbastar un paisaje El Taller de los miércoles es el vehículo a través del cual cinco jóvenes artistas han desarrollado propuestas para exhibición que exceden y difuminan los límites formales entre pintura, escultura, instalación y la obra para sitio específico. Sus propuestas consideran el contexto en el cual se desarrolla la muestra e […]
Sobre la XVII Bienal de Fotografía

¿Por qué decidimos Amanda de la Garza y quien escribe estas líneas incorporar obra no fotográfica a esta edición de la Bienal? Porque su convocatoria planteó la posibilidad de establecer vínculos entre distintas modalidades de la representación artística tomando por base conceptual a la imagen fotográfica pero sin limitarse al dispositivo fotográfico: “La evolución tecnológica […]
Diálogo en Clips, un proyecto de Satélite
Serie de entrevistas a curadores en México
Artificios de disuasión

Sobre los artificios para la disuasión En una entrevista realizada por Benjamin H. D. Buchloch a Gabriel Orozco (1998), mientras discutían sobre el significado de lo político en la producción del artista, éste declara su escepticismo hacia el “modelo de la especificidad de sitio. Es problemático. Trabajar para el contexto puede ser muy demagógico.”* Si […]
La búsqueda del enemigo interno

“>[vimeo 122787106 w=500 h=281] La búsqueda del enemigo interno es fruto de las sesiones de trabajo de cinco artistas jóvenes que se reúnen semanalmente en los estudios de Oficina de arte desde septiembre del 2014. Se trata de un dispositivo de creación que puede ser descrito rápidamente como una exhibición colectiva, pero ello eliminaría sus […]