UsuarioObsolescente

Muestra del primer Programa de Producción en Arte Contemporáneo de Relaciones Inesperadas, Galería del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana, del 10 de junio al 22 de julio del 2016.

 

Circuito de Quimeras

Bienvenidos a esta recopilación de artefactos, cada uno resultado de las propuestas desarrolladas por los participantes de la primera generación del Programa de Producción de Arte Contemporáneo, una iniciativa de Relaciones Inesperadas.
A pesar de sus visibles diferencias es posible establecer zonas de contacto entre varias de estas obras en función de los temas que interesan y, en algunos casos, obsesionan a sus autores.

Comencemos con aquella que explora las posibilidades de la ilusión. Mientras Arturo Alamilla ofrece un dispositivo gráfico (casi artesanal) a partir de la memoria producida por los traumas, Gustavo Camarena se apropia del despojo para elaborar un diorama del vacío urbano y así evocar la pertinencia de las espacios temporalmente inactivos en los ciclos propios de los ecosistemas urbanos.
Por su parte Andrew Roberts va más allá de la fantasía para animar a un proveedor de servicios que es capaz de satisfacer necesidades apremiantes de nuestras sociedades aunque ideológicamente situadas en un “futuro” cada vez menos postergable.
La siguiente zona ha sido ocupada por artistas dispuestos a llevar hasta el límite las posibilidades plásticas de los materiales elegidos para sus piezas.

Carlos Cisneros continúa enfrentado elementos recuperados de la calle con técnicas tradicionales y procesos industriales. En esta ocasión propone un monumento portátil cuya ubicación en la sala dependerá del juicio de quienes visiten la exhibición.
Luis Alonso Sánchez ofrece un dispositivo que disloca los bordes entre escultura y pintura. Parte de su serie Catabolismo, la inestabilidad estructural de la obra enfatiza las posibilidades de la acumulación, el collage y la implosión simbólica del plano pictórico al desparramarse en el espacio.
Las reflexiones sobre el tránsito permanente que constituye la identidad de los habitantes del corredor urbano Tijuana – San Diego, así como la presión constante hacia esa movilidad debido a la retórica nacionalista ligada al uso propagandístico del término seguridad, están bien ejemplificados en las instalaciones de Jill Holslin, Antonio Leyva y Julio M. Romero.
Un par de zonas contiguas convocan a cuatro de los participantes. Erika Murriett elabora un posicionamiento hacia la violencia verbal a partir de las posibilidades del trabajo pictórico, mientras Gabriela Gutiérrez ofrece una ventana a su interpretación de la melancolía. Estos procesos catárticos están muy emparentados con las propuestas de Mauricio Muñoz y Vladimir Mancillas.
En Ágora Muñoz juega con las puertas giratorias de la identidad masculina, en una sociedad que la considera una condición infalible, esta serie demuestra la relevancia de ciertos encuentros furtivos pero inevitables para mantener las apariencias. A su vez, Mancillas nos comparte una aproximación intuitiva al arte acción con base en el lenguaje corporal asignado como estereotipo a ciertos varones homosexuales en las calles de esta ciudad.
Finalmente Mónica Martínez y Natalia Pérez Gilbert nos revelan la última zona explorada por este grupo de artistas emergentes: aquella donde lo institucional configura tanto los relatos históricos como las condiciones para el desarrollo profesional de los diversos agentes culturales en este país. Ambas propuestas subrayan la urgencia, por una parte, de liberar la memoria reprimida, y por otra, de socializar las pequeñas batallas que informan la gestión cultural, un espejo de las dinámicas laborales contemporáneas. Elija usted su quimera preferida.

Irving Domínguez, curador invitado, Tijuana, junio del 2016.

 

Documentación museográfica: Antonio Leyva; cortesía de Relaciones Inesperadas.

Agradecimientos: Ingrid Hernández y Abraham Ávila – Relaciones Inesperadas.

Guillermo García, Coordinador de Sala –IMAC Tijuana.

Reseñas:

Periférica

Entrevista a Ingrid Hernández y al curador

Inauguración

Más información sobre Relaciones Inesperadas, Tijuana

_ley1301
Arturo Alamilla, Recuerden a los autores, Escultura a partir de dibujos y soportes translúcidos con fuente de iluminación en caja de madera, 50 x 40 x 20 cm, 2016.

 

_ley1291
Arturo Alamilla, Recuerden a los autores (detalle), Escultura a partir de dibujos y soportes translúcidos con fuente de iluminación en caja de madera, 50 x 40 x 20 cm, 2016.
_ley1320
Jill Marie Holslin, Contra vigilancia (detalle), Instalación: muro de lamina de acero de 2.38 x 1.22 m y pantalla digital de 12 pulgadas (720p) con documentación fotográfica de la construcción del muro fronterizo EUA – México realizada por la artista entre los años 2008 a 2012; 2016.
_ley1308
Jill Marie Holslin, Contra vigilancia, Instalación: muro de lamina de acero de 2.38 x 1.22 m y pantalla digital de 12 pulgadas (720p) con documentación fotográfica de la construcción del muro fronterizo EUA – México realizada por la artista entre los años 2008 a 2012; 2016.
_ley1376
Andrew Roberts, Sunrise Corporation, Instalación: animación digital en video en formato MP4, estructura metálica, impresión en vinil autoadherible, muro con pintura negra, 2016. Pantalla de 50 pulgadas + Estructura metálica: 4  x 1.3  x .05 m + recorte de vinil de .3 x 2.5 m
_ley1339
Andrew Roberts, Sunrise Corporation (detalle), Instalación: animación digital en video en formato MP4, estructura metálica, impresión en vinil autoadherible, muro con pintura negra, 2016. Pantalla de 50 pulgadas + Estructura metálica: 4 m x 1.3 m x 5 cm + recorte de vinil de .3 x 2.5 m
_ley1435
Carlos Cisneros – Elsoldelrac, Monumento / Don’t Fuck Around / Nacimiento de un ser libre, Escultura móvil (metal, concreto, plástico, vidrio, madera), 2016.
_ley1345
Luis Alonso Sánchez, de la serie Catabolismos, instalación pictórica, 2.74 x 2.43 x 1.52 m aproximadamente, 2016.

 

_ley1337
Gustavo Camarena, Vistas de ayer, Instalación: estructura de postes recubierto de tabla roca, fotografía impresa sobre vidrio y caja de sonido, ambas empotradas en muro falso. 2.50 x 2.05 x .09 m, 2016.
_ley1382
Erika Murriett – Lemurrie, Talk Laughter, Pintura (acrílico, pintura en aerosol y tintas sobre madera aglomerada), tres paneles de 72 x 24 pulgadas. Dimensiones totales del tríptico: 1.82 x 1.82 m. 2016
_ley1400
Mauricio Muñoz, Ágora, políptico: 3 fotografías y carta escrita sobre papel de libreta, 90 x 76 cm, 2016.
vladimir-mancillas
Vladimir Mancillas, Intento de joteo, documentación de performance en video (still), 3 minutos en loop, 2016.
_ley1381
Gabriela Gutiérrez, de la serie Saudade, caja de luz de 1.2 x .86 m, 2016.
_ley1408
Julio M. Romero, Puerta México, Instalación: varilla de acero recuperada y triturada, imanes, placa de mármol blanco, 2016.
_ley1370
Mónica Martínez – M Goebel, Billete conmemorativo del 25 aniversario luctuoso del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta, en circulación a partir del 23 de marzo de 2019 (anverso), Impresión digital sobre papel moneda, 2016.
_ley1378
Natalia Pérez Gilbert, _error_de_sistema.2,  Instalación y performance: fotocopiadora, documentos, utensilios para corte y pegado de papel, hojas blancas, 2016.

Deja un comentario