“>[vimeo 122787106 w=500 h=281]
La búsqueda del enemigo interno es fruto de las sesiones de trabajo de cinco artistas jóvenes que se reúnen semanalmente en los estudios de Oficina de arte desde septiembre del 2014. Se trata de un dispositivo de creación que puede ser descrito rápidamente como una exhibición colectiva, pero ello eliminaría sus matices. La conjunción de propuestas individuales está conectada por la necesidad de ejercitarse a partir de los conceptos que gatillaron la propuesta: invasión y ocupación. Del primero se desprende una noción que describe la ocupación violenta de un territorio, la toma por la fuerza de un espacio considerado propiedad de una comunidad o bajo el control de un órgano de gobierno.

Las calles aledañas al edificio que alberga la Oficina de arte constituyen una de las zonas de mayor tráfico comercial formal e informal de la Ciudad de México. Todos los días suceden batallas para captar la atención de los clientes potenciales; o transportar la mercancía; o asegurar el espacio de banqueta en el cual se despliega el changarro (hay varios tipos: desde el que vende comida hasta aquel donde puede comprarse a un precio ligeramente menor el mismo producto exhibido en la vitrinas de los locales dispuestos en ambas aceras de la misma calle); y negociar con las autoridades la permanencia en ese margen donde la ilegalidad se tolera porque genera una plusvalía que raya en similitudes con el comportamiento de las antiguas organizaciones sindicales alineadas a los intereses de los viejos operadores políticos del régimen federal, que aún protagonizan la escena legislativa.

Invadir, en esta ciudad, es un acto político que debe ser acometido todo los días porque su reiteración, si bien no asegura la supervivencia, afina los mecanismos de negociación para obtener acuerdos favorables. Invadir implica tergiversar una lógica sobre el uso de un espacio delimitado, seguramente acordado bajo cierto marco legal o el mero acuerdo colectivo. Conlleva la imposición de otras voluntades sobre el comportamiento del lugar y al hecho de que los usos originales del mismo no se desplazan, quedan yuxtapuestos a los nuevos, cerrando una trama donde la participación de una nueva subjetividad debe estar premeditada para lograr su precisa inserción en la cadena de negociaciones de la cual participará.



La búsqueda… alude a la informalidad de los mecanismos que aseguran la ganancia del territorio por parte del invasor. Pero cuando dicha estrategia ha logrado una inserción duradera, saliendo de su carácter transitorio, puede entonces denominarse ocupación. Una de sus consecuencias palpables es la modificación del tránsito en el espacio tomado, así como alteración de una arquitectura dada, ya sea anexándose, cancelando accesos, creando múltiples compartimientos para fines diversos y de uso simultáneo, o utilizando como fachada una actividad comercial muy distinta de la que realmente se ejerce.


Atendiendo a dicha estrategia podemos deducir que la ocupación esculpe el espacio, y potencializa para su explotación, lugares que no fueron concebidos para el uso que actualmente tienen. La presente exhibición es resultado de una alteración de uso sobre un interior arquitectónico ahora dispuesto como plataforma de interacción con obras donde se juega con materiales y construcciones que remiten a la parafernalia que caracteriza la toma cotidiana de los espacios públicos que transitamos. Ahí donde el “invasor” se ha vuelto nuestro vecino, del cual ya somos clientes y quien desde su trinchera atestigua nuestro febril recorrido para desempeñar otras batallas, las cuales quizá nos permitan conquistar esos espacios que deseamos denominar en un futuro cercano como nuestros.
Irving Domínguez, Iztapalapa, D. F.
La búsqueda del enemigo interno es la primera fase de un ciclo de exhibiciones planteadas por el Taller de los miércoles, conformado por Cecilia Barreto, Francisco Muñoz, Hugo Robledo, Juan José Soto y Allan Villavicencio.
Esta exposición se presentó en Oficina de arte del 6 al 15 de febrero del 2015.
Registro de montaje: Taller de los miércoles.
Entrevista sobre la expo: http://gastv.mx/entrevista-taller-de-los-miercoles/
Reseña de Jorge Gómez del Campo:
http://jorgegomezdelcampo.blogspot.mx/2015/03/nuestro-peor-enemigo.html
Sitio web del Taller de lo miércoles: http://tallerdelosmiercoles.tumblr.com/


Reblogueó esto en Tabula Rasa 2.0y comentado:
Un recuento de esta exhibición, fruto del trabajo del Taller de los miércoles, que se presentó en Oficina de arte del 6 al 15 de febrero del presente año. Curaduría de un servidor.