
Revires. Una antología
Revirar. Replicar, sublevar, volver rápidamente contra algo o alguien.
Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición
La presente muestra ofrece una selección de obra realizada en los últimos 14 años por 7 artistas mexicanos, quienes de modo consistente en sus trayectorias han reflexionado sobre la actualidad de la vida política en México y las tensiones o rupturas que ésta produce en los discursos y los símbolos representativos del Estado mexicano, la identidad nacional, así como en la escritura de la historia reciente del país.
También se incluyen propuestas que recuperan iconografía prehispánica, discursos correspondientes a la lucha por la independencia de Nueva España y elementos de la cultura popular, tanto visuales como lingüísticos, a través de las cuales se hace una crítica sobre el estado actual de la vida democrática en México al poner énfasis en aquellas variables que la han vulnerado de manera preocupante en los últimos años.
Revires. Una antología surgió como una reflexión ante las manifestaciones de rechazo de diversos sectores de la población ante el regreso de un representante del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República Mexicana durante el año 2012. Este hecho propició una investigación curatorial basada en la convicción de que antes de la mencionada confrontación era posible hallar antecedentes en el arte contemporáneo mexicano a través de los cuales se hubiesen manifestado una serie de cuestionamientos incisivos hacia el ejercicio de la política en México, el estado de la vida democrática nacional, así como hacia el universo simbólico que define lo mexicano: desde la representación de los héroes nacionales hasta las actitudes y signos considerados “típicos” de los actuales habitantes de México.
La presente exhibición ofrece una selección de contrapuntos a esas normalizaciones del sentido. Desde el terreno de la representación es posible contestar a la violencia, a la imposición discursiva, a la caracterización monolítica de nuestra Historia con humor, ironía, con metáforas nuevas, incluso desde la literalidad performativa.
Irving Domínguez, curador de la muestra.
Ciudad de México, 2012 – 2014
Del 16 de mayo al 26 de julio y del 25 de agosto al 11 de octubre del 2014.

Sólo sigo viendo rastros (2013 – 2014) Políptico. Inyección de tinta sobre papel algodón Hahnemuhle de 190 g; y Rastros (2007 – 2014). Serie de 4 postales impresas en offset. Edición de mil ejemplares por imagen.

Registro de intervención a un conjunto de monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución Mexicana acuñadas por el Banco de México.
Inyección de tinta sobre papel algodón Hahnemuhle de 190 g.





Rastros (2007 – 2014). Serie de 4 postales impresas en offset. Edición de mil ejemplares por imagen.

16 machetes con sus hojas recortadas mediante láser y textos en latín.

16 machetes con sus hojas recortadas mediante láser y textos en latín.
Ilán Lieberman, Mexicanos al griro de guerra, 2009:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0eLUYaCjkWo&w=420&h=315]


Los pies de Juárez (2003 – 2014). Propuesta para momumento (maqueta y proyecciones en 3D impresas).



Documentación fotográfica del performance de Maritza López.

Documentación fotográfica del performance de Maritza López.
Elizabeth Romero Betancourt en colaboración con Icetrip Estevez y Federico Gama, Dolor País II, 2010:
DOLOR PAIS II (acción de Elizabeth Romero Betancourt) from Icetrip Estevez on Vimeo.
Enrique Ježik en colaboración con Redas Diržys, Acción Dos de Octubre, 2009:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=opVX3Gwyu5I&w=560&h=315]

Acción Dos de Octubre, 2009.
Dos paneles de triplay impresos, cancelados con pintura negra, correas de mochila

Acción Dos de Octubre, 2009.
Dos paneles de triplay impresos, cancelados con pintura negra, correas de mochila



La serie de dibujo Serpiente Verde está inspirada en la novela “Quetzalcoatl” de José López Portillo.
Ilán Lieberman, Todo es un sueño, 2013:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FZTXnOWp2sc&w=420&h=315]
Registro de Adrián Villalobos – Coordinación Artes Visuales, UAM, e Irving Domínguez.
Reseña a cargo de Pilar Villela en el quinto número de Caín:



http://www.uam.mx/semanario/xx_47/files/assets/basic-html/index.html#10